Frases de Maquiavelo 1





 INTRODUCCIÓN

Lo que pronunció Maquiavelo en forma de aforismos vale, y tiene sentido en el Siglo XXI. Masque todo para la ciencia política, mucho ha inspirado. Este Autor es muy relevante y popular mundialmente. Es probable la mayoría de los políticos lo conocen sobre este Autor. Hoy investigando sobre este famoso protagonista renacentista, se ha visto la interpretaciones limitadas e inadecuadas. Mas que todo de los consejos de Maquiavelo hechas al Magnifico el Lorenzo II de Médici1del año 492 a 1519, tal es cierto, Maquiavelo lo dedico a él su obra El Príncipe en torno en el arte de gobernar. Han sido comprendidos como si él hubiera inventado o fabricado desde la nada. La frase «el fin justifica los medios» es muy claro de mala interpretación. Porque él, nunca ha pronunciado esta frase. Por eso Maquiavelo es uno de los autores pocos que podemos entender, solo con el “contexto y un mínimo de explicación”[1].
Él hace descripción de la política tal como es, y no como debe ser o como le gustaría que sea. El describía lo que vía en las acciones de los ilustres de su tiempo. En otras palabras, está diciendo: mira estos actúan de esta manera y son exitosos. Ya decía en escritor peruano Mario Vargas Llosa: “Maquiavelo no era un cínico sino un frío observador de la política”[2].
En este sentido Maquiavelo no era maquiavélico. Es decir que no eran las cualidades que el aconseja su cualidad sino de los políticos de su tiempo. Porque este Autor es un historiador muy práctico. Para mí él ha tenido un talento muy particular de fijarse en el éxito y no en lo no valioso. Es una Observabilidad, que diría con ojos muy abiertos, lo que está sucediendo para escoger cual es el mejor o conveniente manera de actuar, para llegar al éxito o para master en Principado o seguir sindo rey poderoso.
En este sentido la política de Maquiavelo es la política de los siglos pasados. Que hoy es muy diferente, aunque usan los políticos para lograr sus objetivos fraudulentamente es cosa de interés personal, es el lado la corrupción y es como el gobernó fetichizado como diría Dussel: “El fetichismo comienza por el envilecimiento subjetivo del representante singular, que tiene el gusto, el placer, el deseo, la pulsión sádica del ejercicio omnipotente del poder fetichizado sobre los ciudadanos disciplinados y obedientes”[3]. Hoy en día la autoridad o el gobierno debe en la práctica y no solo en teoría ser como un líder que está guiando, pero que no se ve. Por eso hay todavía los políticos que aplican hoy en día, estos consejos de Maquiavelo. En este sentido es aprovechamiento de las autoridades a la comunidad esto en primer punto. No solo pasa porque la gente ya no es igual que antes. Están apareciendo movimientos sociales contra estos principios maquiaveliano. O simplemente hay sindicatos que organizan una huelga, exigiendo sus intereses. O en algunos países no es imprescindible el Gobierno.
Así hay una decadencia del poder político, individualista “La sociedad ya no está protegida por el Estado, o por lo menos difícilmente confía en la protección que éste ofrece; ahora se halla expuesta a la voracidad de fuerzas que el Estado no controla y que ya no espera ni pretende recuperar y subyugar. Es sobre todo por este motivo por el que los gobiernos estatales, en su esfuerzo diario por capear los temporales que amenazan con arruinar sus programas y sus políticas, van dando tumbos ad hoc de una campaña de gestión de crisis a otra y de un conjunto de medidas de emergencia a otro, soñando sólo con mantenerse en el poder tras las próximas elecciones, y es por ello por lo que carecen, por lo demás, de programas o ambiciones con visión de futuro, por no hablar de proyectos de resolución radical para los problemas recurrentes de la nación. «Abierto» y crecientemente indefenso por ambos flancos, el Estado-nación pierde gran parte de su fuerza, que ahora se evapora en el espacio global, y buena parte de su sagacidad y su destreza política, cada vez más relegadas a la esfera de la «política de la vida» individual, y «subsidiarizada» en hombres y mujeres individuales. Lo que aún queda del poder y de la política del pasado en manos del Estado y de sus órganos ha ido menguando gradualmente hasta alcanzar una dimensión que encaja en el recinto de una gran comisaría de policía. Este Estado reducido apenas se las puede arreglar para ser otra cosa que un Estado de la seguridad personal”[4].


[1] I. Iturralde, De príncipes, caciques y otros animales políticos, 113.
[2] M. Vargas, La verdad de las mentiras, 214.
[3]  E. Dussel, 20 tesis de política, 43.
[4] Z. Bauman, Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, 40.


LOS AFORISMOS, EXTRAÍDAS DE LA REALIDAD DE LAS ACCIONES DE LOS POLÍTICOS

7.En general,  los  hombres  juzgan  más  por  los  ojos  que  por  la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven.”

8. La política es el arte de engañar”

9. Los   hombres   son ingratos,  frívolos,  mentirosos,  cobardes   y codiciosos; mientras uno los trate bien lo apoyan... pero cuando uno está en peligro se vuelven contra él.”

10. Todos ven lo que tú aparentas; pocos advierten lo que eres.”

11. Los hombres son tan simples, y se someten hasta tal punto a las necesidades presentes, que quien engaña encontra siempre quien se deje engañar.”

12. Creo que el verdadero modo de conocer el camino al paraíso es conocer el que lleva al infierno, para poder evitarlo

13. La  naturaleza  de  los  hombres  soberbios  y  viles  es  mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad.”

14. Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen.”

15. Los odios de los hombres generalmente nacen del temor o de la envidia”

16.Yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y si se me escapa alguna verdade vez en  cuando, la escondentre tantas mentiras, que es difícil reconocerla”
17.Cuando se hace daño a otro es menester hacérselo de tal manera que le sea imposible vengarse”
18. Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.”

19.Aunque el engaño sea detestable en otras actividades, su empleo en la guerra es laudable y glorioso, y el que vence a un enemigo por medio del engaño merece tantas alabanzas como el que lo logra por la fuerza”

20.Donde hay buena disciplina, hay orden y rara vez falta la buena fortuna”

21. Todos los Estados bien gobernados y todos los príncipes inteligentes han tenido cuidado de no reducir a la nobleza a la desesperación, ni al pueblo al descontento.”

22. La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos.”

23. Quien engaña encontrará siempre quien se deje engañar.

24. ...el que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar al pueblo como amigo...

25. ...es  central  saber  disfrazar  bien  las  cosas  ser  maestro  en  el fingimiento...”






26.      Los hombres son tan simples y unidos a la necesidad, que siempre
el que quiera engañar encontrará a quien le permita ser engañado.”
27.      ...en tiempos de paz hay que pensar en la guerra...
28.     El Príncipe debe hacer uso del hombre y de la bestia: astuto como un
zorro para evadir las trampas y fuerte como león para espantar a los lobos.”
29.      A los hombres hay que acariciarlos o destruirlos, pues vengarán un
insulto leve, pero quedarán indefensos si se les aplica un golpe duro.
30.     Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse.”
31.     Las viejas ofensas no se borran con beneficios nuevos, tanto menos
cuanto el beneficio es inferior a la injuria”
32.     Nicolás Maquiavelo
33.    La paz con la esclavitud es más pesada carga que la guerra con libertad
34.    No hay nada más difícil de emprender, ni más dudoso de hacer triunfar, ni más peligroso de administrar que la elaboración de nuevas leyes.”
35.     El ministro debe morir más rico de buena fama y de benevolencia
que de bienes
36.     Cuando la voluntad es grande, las dificultades no lo son
37.    Cuando uno ha sido buen amigo, encuentra buenas amistades aun a pesar suyo
38.    No  puede  haber  grandes  dificultades  donde  abunda  la  buena voluntad
39.     El fin justifica los medios.”
40.    ...quien engañe, encontrara siempre quien se deje engañar, todos verán lo que aparenta y pocos lo que es, y estos pocos no se atreverán a ponerse en contra de la mayoría...”
41.    ...el desprecio nace cuando al príncipe se le considera inestable, superficial, afeminado, pusilánime e indeciso...”
42.     Los hombres en general juzgan más por los ojos que por las manos;
porque el ver pertenece a todos, y el tocar a pocos... El vulgo se deja
siempre coger por las apariencias... Y en el mundo no hay sino vulgo.”
43.
44.     ...cuando se conquista por segunda vez un país que se había rebelado
anteriormente es más difícil volverlo a perder...”
45.      No hay que atacar al poder si no tienes la seguridad de destrrlo
46.     Se es odiado tanto por las buenas obras como por las infames
47.     El vulgo se deja seducir siempre por la apariencia y el éxito.
48.     ...lo ejército mercenario  lo auxiliares   so inútiles   y peligrosos...”






49.    ...el hombre olvida antes la pérdida de su padre que la pérdida de su patrimonio.”
50.    El   hombre  sabio   procurará   que  sus  actos  parezcan  siempre voluntarios y no forzados, por mucho que pueda obligarle la necesidad de realizarlos
51.    Dios no quiere hacerlo todo, para no quitaros el libre albedrío y aquella parte de la gloria que os corresponde.”
52.     ...las  minorías  no  tienen  sitio  cuando  la  mayoría  tiene  donde
apoyarse...”
53.     ...cuando los estados que se conquistan están acostumbrados a vivir
en libertad, hay tres formas de conservarlos: destruirlos, vivir allí
personalmente o dejar que sigan viviendo con sus leyes...”
54.     Castigar a uno o dos transgresores para que sirva de ejemplo es más
benévolo que ser demasiado compasivo.”
55.     y no debe tener piedad.”
56.     ...aquel que en un principado no advierte los males cuando nacen no
es verdaderamente sabio, y es un don que pocos tienen...”
57.    ...los  que  llegan  a  ser  príncipe  por  la  fortuna,  les  resulta  fácil ascender, pero muy difícil mantenerse en el poder...”
58.     Es un mal ejemplo no observar una ley, sobre todo por parte del que
la ha hecho.”
59.     Es  de  gran  importancia  disfrazar  las  propias  inclinaciones  y
desempeñar bien el papel de hipócrata”
60.    Todos los profetas armados han triunfado; todos los desarmados han perecido
61.    ...es más sensato quedarse con la fama de tacaño, que genera una mala fama sin odio, que por buscar la reputación de liberal, ganarse la fama de ladrón que genera mala fama y odio a la vez; se debe ocultar el liberalismo...”
62.    ...las acciones del príncipe deben tener grandeza, valor, prudencia, fortaleza y ser irrevocables...”
63.    El cielo, el sol, los elementos, los hombres, han sido siempre los mismos
64.     ...la fortuna es mujer y, si se quiere dominarla, hay que maltratarla y
tenerla a freno.”
65.    No  puede  haber  grandes  dificultades  cuando  abunda  la  buena voluntad.”
66.     ...no se debe confundir el ser con el deber ser, la política es algo...”
67.    El buen ciudadano debe amar a todos, dar lo bueno y tener compasión de los malvados


69.      Un príncipe... Jamás predica otra cosa que concordia y buena fe; y es enemigo acérrimo de ambas, ya que, si las hubiese observado, habría perdido más de una vez la fama y las tierras

70.      ...el príncipe tiene que elegir de entre todos los animales a la astucia del zorro y la fuerza del león...”

71.      ...haga, pues, el príncipe lo necesario para vencer y mantener el estado, y los medios que utilice siempre serán considerados honrados y serán alabados por todos...”

72.     Solamente es duradero un dominio que sea voluntario

73.      Es imposible que los que mandan sean reverenciados por los que desprecian a Dios.”

74.     Los  hombres  rara  vez  tienen  el  valor  suficiente  para  ser  o extremadamente buenos o extremadamente malos.”

75.      Ninguna fuerza doma, ningún tiempo consume, ningún mérito iguala, el nombre de la libertad.”

76.     Jamás persona alguna de humilde estado ha ganado gran poder sólo por medio de la fuerza, pero sí sólo con la astucia”
77. ...si bien el príncipe debe persuadir al pueblo, convencerlo, también debe emplear la fuerza, porque cuando ya no le crean se le puede hacer creer por la fuerza...

78. Las armas se deben reservar para el último lugar, donde y cuando los otros medios no basten.”

79.Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio.”

80. Los hombres olvidan antes la muerte de su padre que la pérdida del patrimonio.”

82. ...un príncipe que tenga una ciudad fuerte y que no sea odiado por su pueblo no puede ser atacado...”

83. ...el  príncipe  no  debe  preocuparse  de  incurrir  en  la  infamia  de aquellos vicios sin los cuales difícilmente podría salvar el estado...”

84. ...puesto que los hombres aman según su voluntad y temen según la voluntad del príncipe, un príncipe debe depender solo de lo que es suyo y no de lo que es de otros, solo tiene que ingeniárselas para no ser odiado...”

85. ...el odio nace cuando el príncipe roba y usurpa los bienes y las mujeres de sus súbditos, de lo cual tiene que abstenerse...”

86. ...la crueldad esta bien usada cuando se la emplea una sola vez por la necesidad de afianzar el poder y después no se repite...”

87. ...de la fortuna depende la mitad de nuestras acciones, pero nos deja dirigir la otra mitad o algo menos...”






88.    Es  mejor  que  el  Príncipe  sea  considerado  mezquino,  ya  que  la avaricia es uno de los vicios que sostendn su régimen.”
89.     Nicolás Maquiavelo
90.    La firme decisn demuestra que la fortuna no tiene ninn poder sobre ella”
91.    Donde hay religión se presumen todos lo bienes; donde falta, hay que presumir lo contrario
92.    Un hijo puede llevar con resignacn la pérdida de su padre, pero la pérdida de su patrimonio puede reducirle a la desesperación.”
93.    La liberalidad se devora a sí misma, pues a fuerza de ejercerse se agota.”
94.     ...si   l violenci es   coercn el   respald será   consens o legitimidad...”
96.    ...el príncipe debe lograr que los principados vecinos deseen hacerle bien y teman causarle daño...
97.    ...la única buena, segura y duradera defensa es la que depende del propio príncipe y de su valor...”
98.     ...para  mantener  el  estado  se  debe  tener  un  ejército  propio,  el
consenso del pueblo y virtud en el príncipe...”
99.     La historia es la ciencia de los hombres, de los hombres en el tiempo
100 Los hombres olvidan más fácilmente la muerte de su padre que la
pérdida de su patrimonio.”
101 En  todas  las  cosas  humanas,  cuando  se  examinan  de  cerca,  se
demuestra que no pueden apartarse los obstáculos sin que de ellos
surjan otros.”
102 La habilidad y la constancia son las armas de la debilidad.”
103 El que quiere ser tirano y no mata a Bruto y el que quiere establecer un Estado libre y no mata a los hijos de Bruto, sólo por breve tiempo conservasu obra.”
104 ...un príncipe no debe tener otro objetivo ni otra preocupación, ni
debe considerar como suya otra misión que la de la guerra...
105 ...si  bien  el  principado  se  consigue  con  ciertas  dificultades,  se
conserva con facilidad...”
106 ...un príncipe debe tener dos miedos: uno interno, de sus bditos, y otro externo, de los extranjeros poderosos...
107.   Todo lo que tiende a favorecer la relign debe ser bienvenido, aun cuando se reconozca su falsedad; más aún conociendo la naturaleza humana”






109 Si el partido principal, sea el pueblo, el ejército o la nobleza, que os parece más útil y más conveniente para la conservación de vuestra dignidad está corrompido, debéis seguirle el humor y disculparlo. En tal caso, la honradez y la virtud son perniciosas.”
110 Un príncipe que haga valer su autoridad se siente obligado con
frecuencia a no ser bueno. Pues cuando la clase, sea el pueblo, los soldados, los nobles o quien juzguéis necesario para vuestro apoyo, es corrupto, debéis adaptaros a su humor y satisfacerlo, en cuyo caso la conducta virtuosa solo consegui perjudicaros.”
111.   Castigar a uno o dos transgresores para que sirva de ejemplo es más benévolo que ser demasiado compasivo
112 "De los hombres, en general, puede decirse que son ingratos, volubles,
simulan lo que no son y disimulan lo que son, huyen del peligro y están ávidos de riquezas".
113 "Un hombre que quiere ser bueno entre tantos que no lo son labrará su propia ruina".
114 "Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen".
115 "Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse".
116 "Todos ven lo que aparentas; pocos advierten lo que eres".
117 "Hay que ser zorro para conocer las trampas y león para espantar a los lobos."
118 En  general,  los  hombres  juzgan  más  por  los  ojos  que  por  la
inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven.
119 Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.
120 La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad.
121 Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse.
122. En todas las cosas humanas, cuando se examinan de cerca, se demuestra que no pueden apartarse los obstáculos sin que de ellos surjan otros.
123 La habilidad y la constancia son las armas de la debilidad.
124.   El que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar al pueblo como amigo.
125 Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen.
126.   No  puede  haber  grandes  dificultades  cuando  abunda  la  buena voluntad.
127 "Todos ven lo que tú aparentas; pocos advierten lo que eres"
128 "Ninguna fuerza doma, ninn tiempo consume, ningún mérito iguala, el nombre de la libertad"






129 "Los hombres son tan simples y unidos a la necesidad, que siempre el que quiera engañar encontrará a quien le permita ser engañado"
130 "Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen"
131. "Los hombres rara vez tienen el valor suficiente para ser o extremadamente buenos o extremadamente malos"
132.   "Las viejas ofensas no se borran con beneficios nuevos, tanto menos cuanto el beneficio es inferior a la injuria"
133 "El  hombre   sabio   procurará  que  sus   actos   parezcan   siempre voluntarios y no forzados, por mucho que pueda obligarle la necesidad a realizarlos"
134 "La liberalidad se devora a sí misma, pues a fuerza de ejercerse se
agota"
135. "Es de gran importancia disfrazar las propias inclinaciones y desempeñar bien el papel del hipócrita"
136.   "Donde hay buena disciplina, hay orden y rara vez falta la buena fortuna"
137 Nada grandioso fue jamás conseguido sin peligro.


138.   Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres.


139 El fin justifica los medios.


140 El que quiere ser obedecido debe saber mandar.


141.   Nunca intentes ganar por la fuerza lo que puede ser ganado por la mentira.


142 No estoy interesado en preservar el status quo; quiero derrocarlo.


143 El odio se gana tanto por las buenas obras como por el mal.


144 Es mejor actuar y arrepentirse que no actuar y arrepentirse.




145. La naturaleza crea pocos hombres valientes, la industria y entrenamiento hace muchos.






146.   El león no puede protegerse de las trampas y el zorro no puede defenderse de los lobos. Uno debe ser por tanto un zorro para reconocer trampas y león para asustar a los lobos.


147 Cuanta más arena ha escapado del reloj de arena de nuestra vida, más claramente deberíamos ver a través de el.


148 Los hombres van de una ambición a otra: primero, buscan asegurarse contra el ataque y luego, atacan a otros.


149 La política no tiene relación con la moral.


150.   Quien  desee  éxito  constante  debe  cambiar  su  conducta  con  los tiempos.


151.   Los hombres se conducen principalmente por dos impulsos; o por amor o por miedo.


152 La promesa dada fue una necesidad del pasado; la palabra rota es una necesidad del presente.


153 La habilidad y la constancia son las armas de la debilidad.


154 Dios no quiere hacerlo todo, para no quitaros el libre albedrío y aquella parte de la gloria que os corresponde.


155 No hay nada más importante que aparentar ser religioso.


156.   La mejor fortaleza que un príncipe puede poseer es el afecto de su gente.


157 No son los títulos los que honran a los hombres, sino que los hombres honran a los títulos.


158 No hay otra forma que protegerte a ti mismo de la adulación que hacer entender a los demás que decirte la verdad no te ofenderá.






159 Los  príncipes  y  gobiernos  son  mucho  más  peligrosos  que  otros elementos en la sociedad.


160 El vulgo se toma siempre por las apariencias y el mundo se compone fundamentalmente de lo vulgar.


161 Las viejas ofensas no se borran con beneficios nuevos, tanto menos cuanto el beneficio es inferior a la injuria.


162 Es doblemente placentero mentir al impostor.


163 El primer método para estimar la inteligencia de un gobernador es mirar los hombres que tiene a su alrededor.


164 Los  hombres  rara  vez  tienen  el  valor  suficiente  para  ser  o extremadamente buenos o extremadamente malos.


165 Ante todo, ármate.


166 Para entender la naturaleza de la gente, uno debe ser un príncipe y para entender la naturaleza del príncipe, uno debe ser la gente.


167 Donde la voluntad es grande, las dificultades no pueden ser grandes.


168 Un príncipe que no es sabio no puede ser bien aconsejado y, por ende, no puede gobernar.


169 Es mejor ser amado que temido, sino puedes ser ambos.


170 Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen.


171 Un  príncipe  nunca  carece  de  razones  legítimas  para  romper  sus promesas.


172 Es defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza.






173.   El hombre olvida antes la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio.


174.   Los hombres en general juzgan más por las apariencias que por la realidad. Todos los hombres tienen ojos, pero pocos tienen el don de la penetración.


175.   La guerra es solo cuando es necesario; las armas son permisibles cuando no hay esperanza excepto en las armas.


176 El vulgo se deja seducir siempre por la apariencia y el éxito.


177 El príncipe prudente debe preferir rodearse de hombres de buen juicio a los que dará la libertad de decirle la verdad.


178.   No hay nada más difícil de emprender, ni más dudoso de hacer triunfar, ni más peligroso de administrar que la elaboración de un nuevo orden.


179 Un cambio siempre deja el camino abierto para el establecimiento de otros.


180.   Si quien gobierna no reconoce los males hasta que los tiene encima, no es realmente sabio


181 Los hombres intrínsecamente no confían en nuevas cosas que no han experimentado por si mismos.


182 No puede haber grandes dificultades donde abunda la buena voluntad.


183.   Los  hombres  deberían  ser  tratados  generosamente  o  destruidos, porque pueden vengarse de las lesiones leves, de las fuertes no pueden.


184 Los hombres que no obran bien siempre andan temiendo que otros les respondan con las acciones que las propias suyas se merecen.


185 De los seres humanos en general, se puede decir que son hipócritas y codiciosos.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

VALS A URUBAMBA - URUBAMBA BENEMÉRITA CIUDAD

Principios de la Educación Inicial

Biografía de Valentin Cruz Turpo